Cultibar y Cultura Conectada presentan un documental que parte de la historia del bizcocho que gustó al rey Alfonso XIII para cuestionar la frágil situación de la pastelería artesanal en España.
La pastelería Micheto de Calatayud (Zaragoza) se fundó en 1770, lo que le otorga el título de pastelería más antigua de España. Años y años de oficio y entrega ininterrumpidos que vivieron su momento álgido a principios del s.XX, cuando el rey Alfonso XIII se enamoró de sus famosos bizcochos nombrando a la pastelería proveedora de la Casa Real.
La narración de la novena generación de reposteros de la pastelería Micheto de Calatayud sirve de hilo conductor para conocer la historia y anticipar el futuro.

Desde entonces, la familia Micheto elabora -con la misma receta- sus bizcochos aunque la continuidad del negocio -así como la de la artesanía repostera en general- esté ahora en peligro. ¿Se acerca el final del bizcocho de Alfonso XIII? ¿El de un vínculo entre una ciudad y un oficio? ¿El de los negocios artesanos en España?
“¿Habrá continuación? Yo creo que no. Después de 300 años, el bizcocho de Calatayud como tal irá desapareciendo”, explica al final del video Miguel Micheto, novena generación de reposteros y actual propietario de la pastelería. ¿Epitafio o último impulso? Si Alfonso XIII levantara la cabeza…
El tercer pase, protagonizado por el pastelero Miguel Micheto, irá acompañado de una degustación del famoso Bizcocho Alfonso XIII con una copa DOP Calatayud, Baltasar Gracián Tinto Joven 2023 (Bodegas San Alejandro).
“El bizcocho de Alfonso XIII” está dirigido por Jordi Busquets, David Salvador y Víctor Solsona. Es el quinto corto documental del colectivo Cultibar, que ha dejado momentáneamente su fijación por los bares (su penúltimo proyecto, BarMad, que buscaba las diferencias entre los bares de Barcelona y Madrid, fue seleccionado en Cinema Cocina 2022) para poner el foco en la repostería, en una historia dulce sin aparente final feliz.

Cultura Conectada
El magazín digital de cultura contemporánea, creatividad y comunicación CulturaConectada.com es un espacio de encuentro y difusión para todo tipo de propuestas y percepciones sobre la cultura en general, y el arte en particular. Nace en 2013 como un proyecto colaborativo de cultura libre que promueve la comunicación como agente de transformación social. En los últimos años también se ha especializado en la producción de documentales internacionales emitidos en televisión y plataformas de contenidos.

Cultibar
El proyecto de gastronomía poética Cultibar nació en Barcelona en 2012 de la mente de David Salvador, Jordi Busquets y Víctor Solsona. Lo iniciaron mediante un blog de posts redactados que poco a poco fueron virando para apostar por proyectos videográficos con la misma finalidad, seguir hablando de bares.
Jordi Busquets Albalate (Barcelona, 1980). Publicitario y realizador audiovisual, es responsable de Marketing Digital de la Obra Social de Sant Joan de Déu. Ha guionizado, dirigido y realizado varios documentales principalmente sobre temáticas culturales, sociales y gastronómicas en distintos países de Europa y América. Es Máster en Comunicación Social y editor de CulturaConectada.com.
David Salvador Ibarz (Barcelona, 1980). Cursó Comunicación Audiovisual pero pasaba demasiado tiempo en el bar. Les empezó a coger cariño y, poco a poco, de ellos hizo su profesión. Ha trabajado en la agencia Aragón Press de Zaragoza y en las agencias de comunicación de gastronomía Acción y Comunicación (Madrid) y Grup Gsr (Barcelona).
Víctor Solsona Salvador (Barcelona, 1980). Máster en Comercio Internacional, se dedica a la logística como overland import en Kuehne & Nagel.