Gastrometraje ha ofrecido una experiencia para todos los sentidos. Sus proyecciones, degustaciones y coloquios han propiciado un viaje de ida y vuelta desde lo local a lo global. La gastronomía sostenible y el arraigo a la tradición, el constante diálogo con los productores locales, el afán de superación, la labor de grandes cocineros interpretados por estupendos cineastas y documentalistas. Esta novedosa actividad se ha celebrado dentro del Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible. Marida el cine y los documentales con la gastronomía en su concepto más amplio y diverso. Se trata de un espacio en el que el público disfruta de proyecciones cinematográficas, documentales y cortometrajes relacionados con el mundo de la gastronomía. Las producciones seleccionadas son de ámbito local y autonómico, nacional e internacional. Una de las principales singularidades de Gastrometraje reside en la interacción con un público convertido en comensal.

Pedro Mecoleta, director comercial del Grupo Pirinea, se encargó de vincular la trucha y el esturión del Pirineo a los relatos y a sus cocineros.
GARNACHA 1 Buda salta el Muro. El largometraje dirigido por Pedro Peira tuvo una positiva acogida en el Festival de Málaga del año pasado. El chef navarro cuatro estrellas Michelin, David Yárnoz, hace de hilo conductor en un viaje entre oriente y occidente que recorre diversas localidades taiwanesas, sus mercados y cocinas. Un festín de aromas y texturas exóticas e inesperadas donde no faltan viñedos taiwaneses, y vinos centenarios para reducciones milenarias.

Claudio Herrero, secretario del consejo regulador de la DOP Cariñena, explicó la relación del Viñas Viejas de Paniza con el argumento de la película y la actitud culinaria de Yárnoz.
Maridaje ofrecido al público asistente: Trucha ahumada y huevas (Grupo Pirinea), Viñas Viejas de Paniza. Garnacha 2021 de Bodegas Paniza (DOP Cariñena).

GARNACHA 2 La presentación del trailer La sombra del nogal fue la novedad de Gastrometraje. Meses antes de su posible estreno en los festivales de San Sebastián o en la Seminci, el director Manuel García Gil y el chef oscense estrella Michelin Toño Rodríguez acudieron a Gastrometraje para hacer un avance del documental. Este trabajo de 90 minutos, gira en torno a la evolución personal y profesional de Rodríguez. Copropietario de La Era de los Nogales.

José Ignacio Gracia, secretario del consejo regulador de la DOP campo de Borja, describió las cualidades del Nabulé y estableció vínculos con el afán de superación de Toño Rodríguez.
Maridaje ofrecido al público asistente: Esturión ahumado y caviar (Grupo Pirinea), Nabulé Terroir 2019 de Bodegas Aragonesas (DOP Campo de Borja).

GARNACHA 3 Miguel Micheto acudió a Gastrometraje como protagonista del documental El bizcocho de Alfonso XIII y como novena generación de la pastelería Micheto de Calatayud (Zaragoza). Fundada en 1770, es la pastelería más antigua de España. En el coloquio estuvo acompañado de los directores del documental: Jordi Busquets, David Salvador y Víctor Solsona.

Javier Lázaro, secretario del consejo regulador de la DOP Calatayud, destacó el minucioso trabajo de la familia Micheto y elogió otra marca bilbilitana indispensable: la gama de vinos Baltasar Gracián.


Maridaje ofrecido al público asistente: Pastelería Micheto aportó el Bizcocho Alfonso XIII junto a un Baltasar Gracián Tinto Joven 2023 de Bodegas San Alejandro (DOP Calatayud).

Fotos: AG Comunicación