Gastrometraje es el espacio escogido para la primera proyección pública del trailer La sombra del Nogal (2024-2025). A escasos meses de su estreno, el director del documental Manu García Gil acompañará a Toño Rodríguez para intervenir en el coloquio posterior a su pase. El chef oscense estrella Michelin protagoniza este documental pleno de sensibilidad, que habla de las raíces personales, del apego por el territorio rural, de la naturaleza como fuente inagotable de inspiración, de tesón y perseverancia. Además, con su ejemplo, pone de manifiesto que no es preciso abandonar los pueblos para llevar a cabo grandes sueños. Así, al igual que sucede con Yarnoz y el Buda, transitamos entre lo local y lo global, del restaurante La Era de los Nogales (Sardas, Huesca), a las pulsiones de un profesional competitivo e internacional. Sardas, pueblo de 35 habitantes, se ha convertido en el más pequeño del mundo con estrella Michelin.

Mientras la naturaleza habla, el documental transmite, asimismo, el diálogo necesario entre cocineros y agricultores, ganaderos y otros proveedores, locales o regionales, que aportan un valor añadido incalculable. “Pero también -asegura García Gil- es un documental íntimo y revelador, donde los personajes y la comunidad de Sardas se convierten en los protagonistas auténticos de la historia, ofreciendo una visión única y realista de sus vidas en este rincón rural”.
Este segundo pase (o proyección) irá acompañado de la degustación comentada de un Esturión ahumado y su caviar (Grupo Pirinea), y maridado con un magnífico representante de la DOP Campo Borja, el Nabulé Terroir 2019 de Bodegas Aragonesas.
Cocinero con alma de pastelero
Formado en la Escuela de Hostelería de Huesca, Rodríguez se apasionó con el arte de la pastelería a su paso por el restaurante La Venta del Sotón. Siempre que puede reivindica la importancia de un buen postre al finalizar cualquier comida. Este cocinero oscense tiene un cerebro en ebullición permanente. Sus audaces planteamientos y una hiperactividad fuera de lo común le han conducido a lo más alto de la cocina aragonesa con una indudable proyección internacional. La Era de los Nogales es un microcosmos gastronómico que refleja la lucha por la excelencia en un rincón remoto, desafiando las expectativas y redefiniendo el papel de la alta cocina en entornos rurales. “Este documental se adentra en sus cocinas, en sus cabezas, en sus ambiciones, en los paisajes que les rodean. Es la historia de un viaje, marcado por la huella y el devenir de las estaciones, hacia una estrella. El relato de una forma de hacer, de sentir, de vivir”, explica Manu García Gil.
Ópera prima
Este documental es la ópera prima de un profesional con una dilatada trayectoria. Con una formación enfocada inicialmente en el área tecnológica, En Aragón ha formado parte de rodajes de películas como “El Árbol y el Ruiseñor” (2024), “Tierra Baja” (2023) o “La estrella azul” (2020), entre otros. En su productora, Pájaros Azules, late un sentimiento irrefrenable por la naturaleza en todas sus formas, la huella del tiempo y sus cambios, los lugares que alimentan el imaginario colectivo e inspiran relatos folclóricos y leyendas.
“Tengo la necesidad de hablar de mi entorno, de mostrar y demostrar que hay otras formas de quedarse, que rural puede significar vanguardia, que la palabra tradición no riñe con innovación, que las estaciones marcan el clima, pero no tienen por qué marcar nuestra vida laboral. Pero para esto hay que mirar con otros ojos”, concluye Manuel García Gil.
